
#conquistalaportada 8 : Cuando parece que no hay nada
Opinión / Enrique Olcina DIRCOM (¡el de las notas de prensa!) FERRMUR
Esta semana pasada, en materia de imágenes, parece que sólo ha sucedido algo importante con ITV Vega Baja porque Mark Foxon -siempre atento, siempre incansable- fue el único que me envió una foto seleccionada para este concurso, que no tiene mayor importancia salvo la de tener una excusa para compartir imágenes de nuestro rugby y luego, quizás, si puedo, que pasen a la posteridad como parte de la memoria anual de la Federación. Sin embargo, al haber una sola foto en juego el concurso no podía darse.
Me consta que hubo material gráfico de las escuelas. Se colgaron en RR.SS de los equipos y vimos niños jugando al rugby, incluso en Instagram un momento graciosísimo -publicado por un padre al que se le caía la baba- donde un pequeño unicornio del CRU Cartagena combatía y ganaba contra una manada de -igual de pequeños- leones del XV Rugby Murcia El video era enternecedor por muchas cosas -como el que consigue el tanto avanza con cara de esforzado, de igual manera que los que tratan de pararlo, como se pasan la pelota casi dándosela..- Muchas cosas, entre ellas, y no por menos repetida, la realidad actual del rugby en nuestra Región.
Aún así parece ser que ninguna de las decenas, cientos quizás entre fotógrafos de clubes y padres con móvil, de imágenes ameritó lo suficiente para que los clubes las presentaran como candidatas. Sí puedo entender que dado que había niños pequeños -y aún con los consentimientos que se dan a principio de temporada y que son norma en la mayoría de los clubes de la Región- se considerara que era material sensible.
Así que parecía que no había nada, y aquí me encuentro buscando yo la fotografía con la que conquistar la portada, con la que ofrecer una imagen más de nuestro rugby. Ahora, ¿encontraría una fotografía que fuera merecedora de ponerla arriba del todo habiendo habido tantos partidos en todas las categorías y que ningún club me dijera nada? ¿una fotografía lo suficientemente irreprochable que mostrara la resiliencia, resistencia, perseverancia, constancia, sacrificio, entrega, solidaridad y espíritu del rugby?
Y sí, la encontré. Tecnicamente, pertenecería a esta semana pero me parece ideal -a pesar de que tampoco es una foto de partido- y por eso, a falta de propuesta de los clubes la pongo. La foto no pertenece a un club, no tiene detrás de sí un entorno estable, un campo fijo, un número de fichas abundante, no es una multitud de jugadores con la misma camiseta, defendiendo los colores al unísono. Tampoco es una foto de zagales pequeños jugando al rugby mientras sus padres los miran embelesados por las habilidades que van aprendiendo y por los valores que van aprendiendo por esas habilidades.
Podría decirse que es una foto hosca -pero algo de hosco tiene el rugby- como hosca es la adolescencia, la edad que tienen los protagonistas que no se si son o no hoscos, cuando el chaval, o la chavala decide hacer un deporte "raro" (y el rugby es un deporte considerado aquí "raro"). En esos hogares parece que hay una declaración paterna que lidia con la incomprensión del deseo del hijo de darse topetazos (que es como lo ven muchos padres) "Allá te las compongas y a mí no me busques", una rendición a entender ese deporte extraño y por extensión esa pasión extraña de un niño que, de pronto, se ha convertido en una persona extraña, fuera de la norma esférica. Esta foto también tiene algo de eso (aunque cada uno de las padres de esa foto haya acompañado a su hijo devota y amorosamente al campo)
La foto es la de un equipo que no es equipo posando como un equipo que ha sido equipo en el campo. Es la de los Barbarians de la Ferrmur: crios que no tienen gente suficiente, cuando parece que no hay nada, para hacer un equipo que se junta con otra gente que está igual, para jugar al rugby. Mezcla de colores de camisetas, de escudos, de maneras de jugar al rugby que se funden cuando están en el campo, y se consiguen fundir porque hay resiliencia, resistencia, constancia, entrega, sacrificio, solidaridad, espíritu deportivo y sobre todo, pasión por el rugby.
Por ellos va esta semana la portada, que lo consiguieron, porque en esa foto están las veces que nosotros, más mayores, no conseguimos gente para jugar al rugby, las veces que insistimos y nos desplazamos kilometros para jugar al rugby y al final no pudimos, porque el equipo contrario no tenía gente; están los campos de tierra y piedras, está el deseo de tocar un balón y no tener con quien jugar, están las vísperas de partido con listas de diez nombres....
Por ellos, por estos barbarians y para que consigamos siempre darles un equipo y prometer vernos, siempre, en ellos.