Real Federación Española de Natación
10/02/2022 at 07:52
Head

El Tour Universo y Mujer de Iberdrola, éxito en Cuenca con más de 8.000 participantes

Los y las conquenses respondieron de manera espectacular a la llegada del Tour Universo Mujer. Más de 8.000 personas participaron en las actividades programadas en varios puntos de la ciudad. Además, el Tour contó con la participación, en representación de la RFEN, de la Federación de Natación de Castilla-La Mancha y el Club Natación Cuenca.

El colegio público Ciudad Encantada fue el punto de partida de un fin de semana plagado de deporte. Casi 400 niños de varios centros educativos acudieron a un foro en el que la atleta de heptatlón María Vicente; la patinadora Sara Hurtado; la responsable de eventos de la Fundación Deporte Joven, Cynthia Zaix; y la presidenta del club de atletismo Cuenca, Aída López, debatieron sobre el papel de la mujer en el mundo del deporte y el futuro que se vislumbra.

En ese mismo enclave, María Vicente, que tiene raíces conquenses vía materna, compartió con los alumnos unas clases prácticas sobre atletismo. Sin duda, fue un baño de masas para una deportista muy querida en la ciudad. Durante buena parte del clinic se dedicó a firmar autógrafos y a hacerse fotos con los más pequeños.

El sábado, las actividades comenzaron muy temprano en el Retiro Peral y en la piscina Luis Ocaña. En la primera ubicación se celebró una marcha de senderismo; una prueba de escalada; piragüismo y marcha nórdica. Al mismo tiempo, en la piscina se desarrollaron actividades acuáticas relacionadas con la natación, el socorrismo y el submarinismo.

Por la tarde llegó el plato fuerte con la inauguración oficial del Tour Universo Mujer en el parque de San Julián, donde cientos y cientos de personas se congregaron para practicar deporte, muchos de ellos desconocidos en su práctica. Las carpas de tiro con arco, escalada, rugby, bolo conquense o pelota formaron grandes filas porque los asistentes querían sentir la tensión de acercar con la flecha en la diana o la euforia de tumbar las tres varas de cedro del bolo conquense.

Uno de los deportes que más expectación levantó fue la gimnasia, con continuas exhibiciones de los distintos clubes, así como la zona de boxeo, donde la campeona de España, Laura Carrasco, hizo las delicias de los más pequeños y la esgrimista Teresa Díaz, embajadora de Iberdrola invitada al evento. La propia tiradora de florete haría una exhición con Sara Hurtado en el escenario ante cientos de curiosos.

Para el domingo quedó la carrera sobre 5 kilómetros, en la que participaron más de 500 corredores entre mayores y niños, que dejaron una recaudación de 2.408 euros que fueron destinados de manera íntegra a la Asociación Española de la Lucha contra el Cáncer en Cuenca. 

Su presidenta, María Dolores Serrano, fue la encargada de hacer el corte de cinta de la carrera junto con el alcalde de Cuenca, Darío Dolz, en presencia de Carlos Yuste, director general de Juventud y Deportes de la Junta de Castilla-La Mancha; Noelia Florín, del equipo de patrocinios de Iberdrola; Sonia Isidro, delegada de Cultura de la Junta; y Charo Rodríguez, concejala de deportes del Ayuntamiento. La entrega del cheque fue el colofón a la fiesta del deporte en la ciudad. 

Iberdrola, pionera en el impulso del deporte practicado por mujeres

El impulso al deporte practicado por mujeres se ha convertido en una palanca clave para Iberdrola y el fomento de la igualdad real entre hombres y mujeres, uno de sus valores esenciales. Iberdrola se convirtió en 2016 en la primera empresa en realizar una apuesta 

firme y global por la igualdad y el empoderamiento de la mujer a través del deporte. En la actualidad, la compañía respalda a 32 federaciones: gimnasia, triatlón, rugby, piragüismo, bádminton, fútbol, balonmano, voleibol, hockey, tenis de mesa, atletismo, karate, boxeo, surf, deportes de hielo, esgrima, actividades subacuáticas, bolos, deportes de invierno, halterofilia, judo, luchas olímpicas, montaña y escalada, natación, patinaje, pelota, remo, squash, taekwondo, tenis, tiro con arco y vela. Asimismo, da nombre a 32 ligas, todas ellas de máxima categoría, y a otras 100 competiciones con naming right.

Reducir la brecha de género en el deporte es una apuesta por la igualdad de la mujer a través de la excelencia y se traduce en un importante referente para las niñas, desde su práctica de la actividad física y deportiva en todos los niveles del sistema educativo, para señalarles que el camino hasta el deporte federado y el de alto rendimiento es posible también para ellas. 

Comunicación RFEN. Fuente y foto: (c) Tour Universo Mujer - Iberdrola

Follow all of the competition's information on your iPhone or Android phone

Your browser was unable to load all of our website's resources. This is probably due to a firewall, a proxy or one of your browser's addons or settings.

You can press Ctrl + F5 or Ctrl + Shift + R to force your browser to reload them. If this does not work, try using a different browser or contact your system administrator or ISP to solve this problem.
Sponsor Platino
Astralpool Viajes el corte inglés
Sponsor Oro
Loterías y Apuestas del Estado - Con el Deporte
Sponsor Técnico
Turbo Akena Mad Wave
Institucionales
Consejo Superior de Deportes Asociación Deportes Olímpicos Comité Olímpico Español Universo Mujer ADESP Fédération Internationale de Natation Ligue Européenne de Natation

Ligue Européenne de Natation
RSC
Asociación Española Contra el Cáncer Step By Water
Mecenazgo
Iberdrola
Sponsor Oficial de Movilidad
Partners
Sponsor Médico
Partners
Partners
Partners
Media Partner
Media partners
Partners Salud del Deportista
Partners